En los últimos años, el déficit de vitamina D, se ha convertido en algo muy común. 2 de cada 3 adultos tiene un nivel insuficiente de esta vitamina. Además, se ha producido una revolución en cuanto a la relación entre su carencia y diferentes patologías. Las causas de esta deficiencia suelen ser provocadas por la falta de exposición al sol, bien por donde vivamos, o bien por el tiempo que estamos expuestos al mismo. Pero también pueden influir factores como la edad, el color de piel, peso corporal y genética.

Para mantener los niveles en estado óptimo, valdría con 10-30 minutos de exposición solar responsable, sin necesidad de hacerlo a las horas de radiación más intensa.

La vitamina D o calciferol, es una vitamina liposoluble, y es un nutriente que no proviene principalmente de nuestra alimentación. Por lo general, el 90% se obtiene cuando exponemos nuestra piel al sol, el otro 10% se obtiene mediante el consumo de lácteos, huevos y pescado.

Es esencial para tener una buena salud y un buen rendimiento físico y además, está involucrada en múltiples funciones:

  • En la absorción del calcio para una correcta salud ósea.
  • En la salud cardiovascular.
  • En el estado de ánimo.
  • En la salud sexual.
  • Sensibilidad a la insulina.
  • Es importante para una correcta función inmunitaria.

¿Cómo afecta la vitamina D al running?

El running o correr, como se ha denominado siempre a esta actividad, tiene múltiples beneficios para nuestro organismo.

La vitamina D, es un nutriente muy importante en atletas de resistencia. Interviene de una manera muy directa en nuestros huesos y músculos, juega un papel fundamental en la absorción del calcio y en la mineralización ósea. Por lo tanto, se tiene menor riesgo de sufrir roturas, mejora la fuerza muscular y ayuda a reducir la inflamación.

Numerosos estudios, relacionan los niveles óptimos de vitamina D y una masa muscular saludable, puede aumentar el consumo de oxígeno máximo, por lo que aumenta la capacidad de resistencia. Es decir, tener unos niveles óptimos de vitamina D puede ayudarte a correr más tiempo y a recuperarte más rápidamente.

Para cualquier corredor construir una buena masa muscular es muy importante para mejorar la fuerza muscular y la potencia de salida, y dicha vitamina juega un papel fundamental en este proceso. Además, al ser una actividad que generalmente se realiza al aire libre, aumentará nuestro tiempo de exposición al sol, por lo que nos ayudará a recargar los niveles de vitamina D.